- Cuando nos dan el alta hospitalaria y volvemos a casa con nuestro bebé, es posible que sintamos temor y nervios por ser la primera vez que estaremos a cargo de él o ella sin ayuda de médicos o enfermeras. Como el nerviosismo es normal, en especial en padres primerizos, aquí te contamos más sobre el…
- La piel del recién nacido es muy delicada y, por eso, exige un cuidado diferente al de la piel de niños y adultos. Desde muy corta edad pueden padecer diferentes problemas dermatológicos, como escaldaduras, y es importante conocer qué cuidados darle, para reducir el riesgo de estos padecimientos. Aquí te proporcionamos algunos consejos para cuidar…
- Según la Asociación Española de Pediatría, la dermatitis atópica es la enfermedad crónica de la piel más frecuente en la infancia. Escarrer y Guerra, la definen como “un proceso inflamatorio de la piel caracterizado por intenso prurito y piel seca, que presenta una evolución crónica y cursa en forma de brotes” (2019). En esta publicación…
- El óxido de zinc es un polvillo blanco que se emplea en diferentes industrias; por ejemplo, la de la farmacéutica y la cosmética. En el caso de estas dos industrias, el uso del óxido de zinc se considera seguro, en vista de que este no penetra en el cuerpo; además se mezcla con otras sustancias…
- El eritema del pañal, mejor conocido como dermatitis del pañal, es un problema cutáneo que afecta un amplio número de recién nacidos, por lo que es motivo de consultas recurrentes en el área de pediatría. En esta publicación abordaremos con mayor detalle qué es el eritema de pañal, qué síntomas presenta y cómo prevenirlo. ¿Qué…
- Como padres queremos que nuestro bebé siempre esté feliz y sano. No obstante, existen padecimientos cutáneos que pueden afectarle desde muy corta edad. Estos incluso son motivo de consultas recurrentes con el pediatra. En esta publicación te hablaremos acerca de los problemas dermatológicos más comunes en bebés para que sepas reconocerlos y llevar a tu…
- Un bebé puede sufrir escaldaduras por diferentes razones. Por ejemplo, una de las más comunes es una mala higiene de la zona del pañal, pero también puede deberse a una reacción alérgica a este producto, u a otros que se usen para su higiene. Además, también se pueden dar casos de escaldaduras en bebés por…
- La pañalitis es otro nombre por el cual se conoce a la dermatitis de pañal, también llamada eritema. Este problema dermatológico afecta a más del 30% de los neonatos y puede volver a presentarse entre los 8 y 12 meses de vida del bebé. De hecho, entre este último grupo suele haber un mayor número…
- Las escaldaduras son uno de los problemas más comunes que padecen los bebés. Y es que la piel de los niños pequeños es tan sensible que puede irritarse con frecuencia por factores como, el pañal, las toallitas húmedas, etc. Aquí te contamos más sobre las escaldaduras y cómo reconocer en qué momento llevarlo con el…
- La dermatitis seborreica es conocida también como costra láctea o por sus siglas DSI. Y se trata de una erupción que comparte ciertas similitudes con la que afecta a la población adulta. Para algunos especialistas la dermatitis seborreica no es una enfermedad en sí misma, sino que forma parte de otros problemas dermatológicos. ¿Qué es…
- La dermatitis de pañal es un mal que afectará a la mitad de los bebés al menos una vez en su vida. De hecho, existen diferentes tipos de dermatitis y, en general, se caracterizan porque la piel de la zona afectada se muestra enrojecida e inflamada. La dermatitis perianal es uno de estos tipos antes…
- Cuando estamos esperando a nuestro bebé, surgen muchas dudas, preguntas y miedos. Uno de estos últimos es que nuestro hijo nazca antes de tiempo. Y es que si esto sucede necesitará mayor atención y cuidados. Para ayudarte, aquí te contamos más sobre los bebés prematuros y qué cuidados especiales necesitan. ¿Qué es un bebé prematuro?…
CONSEJOS PARA TI
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Mi bebe es recién nacido, ¿Puede usar d’Hipoglós?
d’Hipoglós lo puedes usar desde el momento del nacimiento de tu bebé pero al tratarse de un bebé muy pequeño siempre es recomendable seguir las indicaciones de tu pediatra.
El únguento sirve para prevenir las escaldaduras de bebés?
Si. El unguento d’Hipoglós, protege y regenera la piel del bebé. Provee una barrera protectora a la piel contra la humedad.
¿Cuánto tiempo demora en hacer efecto d’Hipoglós?
Es recomendable usar d’Hipoglós en cada cambio de pañal para prevenir las escaldaduras, si aun así se escalda, lo mejor es consultar con tu pediatra y determinar la mejor opción para la piel de tu bebé
Encontré a mi hija de 5 meses con el ungüento en la boca y pequeños restos del producto dentro de su boca que limpié. ¿Qué debo hacer?
Si bien es un producto hipoalergénico y no existe peligro de sobredosis con este medicamento de uso tópico, te recomendamos consultar con tu pediatra lo antes posible.
TESTIMONIOS

Micaela Egúsquiza
“Me encantó la practicidad de la crema para escaludaduras d’Hipoglós. Desde el primer uso mi gordo nunca volvió a llorar por escaldaduras y le ayuda a dormir muy bien, lo recomiendo a todas las mamis que están pasando por esta hermosa etapa.”

Alexandra García
«Hipoglós se ha convertido en mi fiel compañero, la uso siempre para prevenir las escaldaduras de mi bebé, y hasta ahora no me falla. No hay nada que valore más que tener a mi pequeñito a gusto.»

María del Carmen Otárola
“Sebas lloraba mucho en las noches hasta que mi mami me recomendó usar Hipoglós, el cambio se sintió desde el primer uso. Soy fiel a la pomada, ahora duermo tranquila y mi bebé también. ¡Gracias Hipoglós!”

Katia Manosalva
“Siempre escuché a las mamitas de mi familia y amistades las maravillas del ungüento Hipoglós y ahora que tengo mi gordita de 3 semanas pude comprobar desde el primer día las bondades del mismo. Hipoglós Ungüento para las escaldaduras del bebé es mi mejor aliado.”

Claudia Pérez
“Mi gordo tiene 9 meses y es súper activo, ahora en el verano, por el calor más el sudor y la humedad de la pilita ha estado con dermatitis de pañal, su pediatra me recomendó la crema para escaldaduras Hipoglós y nos fue increíble, en la segunda usada pude ver las mejoras. ¡Gracias Hipoglós!”

Mario Marone
“Mateo ya tiene un año y desde que nos recomendaron el uso de la crema para escaldaduras de bebés Hipoglós al ser padres primerizos, ha sido nuestro mejor aliado en el cuidado de la piel de nuestro hijo. ¡Definitivamente es lo mejor de lo que hemos probado!”